Uva de Mesa

Historia de la uva de mesa
Tenemos constancia de su uso en sociedades de la Antigüedad (3750 a.C.-476 d.C.), como sumerios, acadios, egipcios, griegos o romanos.
Pero no fue hasta la edad media que cuando dio un gran salto cuantitativo en su cultivo.
Una de las regiones con mayor producción de uva durante la Edad Media fue Al-Ándalus, la prohibición religiosa del alcohol no supuso un impedimento para que la región se convirtiese no solo en uno de los mayores productores y exportadores de vino de su tiempo, sino también en uno de los mayores consumidores. Por su parte, el mundo cristiano peninsular contaba con pequeñas y medianas plantaciones de uva de las que se encargaban los monasterios y que con frecuencia dan lugar a las actuales denominaciones de origen.
A finales del siglo XIX y principios del XX la plaga de la filoxera amenazó la continuidad de todos los cultivos europeos, lo que obligó a adoptar las vides americanas resistentes a la plaga como patrones de la vid europea, y se obtuvieron variedades resistentes, fruto de la hibridación de ambos tipos de plantas.