Manzano

Historia del manzano
El origen del manzano se pierde en la noche de los tiempos. Se cree que nuestros antepasados ya lo comían es su forma silvestre hace 15 o 20.000 años.
Se originó en Asia Central , Cáucaso y los países rivereños al Mar negro.
Primero los romanos y después los árabes extendieron su cultivo por España y el resto de Europa. Mas tarde los españoles lo introdujeron a América.
La manzana, el fruto prohibido, el fruto del pecado, una fruta mitológica que llega hasta nuestros días en sus formas más variadas y sabrosas.
Se adapta bien a cualquier clima y suelo, ideal para ser cultivada en macetas, presenta siempre una gran variedad de colores, formas y sabores.
Sus capacidades de conservación, sus propiedades dietéticas y su facilidad consumo hace de ella una fruta indispensable en nuestra dieta.
La manzana es una de las frutas más completas y saludables que se conocen por su contenido en hidratos de carbono, fibra, vitaminas y potasio, siendo muy recomendable para todas las edades. Dice un aforismo ingles que "una manzana diaria mantiene al doctor a distancia".