Albaricoque

Albaricoque

Historia del albaricoque

Cuentan que el albaricoque procede de China y que allí lo cultivaban ya desde hace más de 5.000 años. Aquí en España lo introdujeron los romanos el siglo I a.C.

Es una rica fruta de primavera, ideal para comerlo en cualquier momento, dulce, carnoso, refrescante y sano. El albaricoque, el albérchigo, el damasco, es el fruto del albaricoque o albaricoquero, árbol de la familia de las rosáceas.

El albaricoque aporta mucha agua, algo de energía y de hidratos de carbono, tiene muchísima fibra, ideal para el tránsito intestinal, lleva provitaminas de acción antioxidante, tiene minerales como el potasio, el magnesio y el calcio.

Sus vitaminas lo hacen ideal para la piel, las mucosas, la vista, el cabello, los huesos y para el sistema inmunológico, tiene propiedades antioxidantes. Bueno para los impulsos nerviosos, la actividad muscular, mejora la inmunidad.

Su hierro es ideal para luchar contra la anemia, etc. etc. Se puede tomar en preparados, en jugos, en zumos, en compotas, mermeladas y jaleas… y los orejones de damasco, que no son otra cosa que albaricoques secos.

Filtros

Filtros activos